Mostrando las entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas

26 ene 2018

Historia mítica vs historia real

Un interesante artículo publicado en la página La historia heredada, denominado Pseudohistoria. La manipulación del conocimiento, esclarece en términos metodológicos la diferencia entre saber y creer.
Durante siglos la masonería se sostuvo en creencias respecto de su origen e historia, pero en las últimas décadas, en gran parte merced al aporte de los denominados "masonólogos", se han podido correr algunos velos al respecto.
Lo importante no sería señalar los errores ajenos, sino mejor afirmarse en las certezas y comprobaciones históricas reales.
En nuestro documento de instrucción El origen de la masonería se aborda amplia y fundamentadamente la diferencia ente la historia mítica y la historia real, señalando como fuentes de aquélla a leyendas surgidas al influjo del cristianismo y de los templarios (aunque no son las únicas), y repasa las más destacadas teorías al respecto.
Es de observarse que en el artículo sobre la pseudohistoria se mencionan dos causas de la historia no fundamentada: los intereses políticos y económicos. Hemos aprendido hace mucho que por qué adjudicar a conspiración lo que podría justificarse por la torpeza, y allí surge un enemigo central de la masonería: la ignorancia. Alguna especulación al respecto tal vez sólo se fundaría en tal defecto, prescindiendo de otros intereses menores.
Finalmente, no debería incluirse en este análisis el mito central de la Orden, que ronda la construcción del Templo de Salomón, cuyas enseñanzas y alegorías simbólicas se sostienen en  una parte comprobable y otras que no, justamente veladas para que sean reveladas según el progreso integral de cada Hermano.
Estas enseñanzas son obligatorias para la formación del masón y están disponibles en nuestra biblioteca.