 |
¿De qué manera la Francmasonería, que está en el origen de la carta de los derechos humanos, trabaja para combatir la pérdida de libertades y derechos en el mundo actual? |
Este 30 de mayo se abre en Montreal, Canadá, la 58° Asamblea General del
Centro de Comunicación e Información de las Potencias Firmantes del Llamado de Estrasburgo, CLIPSAS, con un temario centrado en el origen de la declaración de derechos humanos, y la pérdida de libertades y derechos que acucian a las sociedades en la actualidad.
"¿De qué manera la Francmasonería, que está en el origen de la carta de los derechos humanos, trabaja para combatir la pérdida de libertades y derechos en el mundo actual?", reza
la presentación del coloquio.
El mundo actual se encuentra sacudido por fuertes crisis humanitarias y sanitarias, profundas afectaciones ambientales, y abismales brechas de desigualdad, caracterizadas por la pobreza y la exclusión, males surgidos casi en su totalidad de la obstinación en sostener mecanismos de acumulación y concentración de la riqueza cada vez en menos manos.
Se recordará en la ocasión el discurso que pronunciara en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el expresidente de entidad, Louis Daly, cuando dijo que “es en extremo difícil no considerar que el capitalismo y su absurdo dogma de crecimiento económico indefinido constituyen una amenaza mortal para el planeta y la humanidad, que la necesidad de reproducción infinita del capital se estrella con una simple realidad: vivimos en un planeta con recursos cada vez más limitados”.
El encuentro, que se repite año a año, en este 2019 se desarrollará hasta el domingo 2 de junio bajo la presidencia del actual titular de la organización, Francois Padovani, y asistirán representantes de más de cien instituciones masónicas de 36 países a lo largo y ancho de los 5 continentes, oportunidad en la que habrá lugar para la reflexión y el debate de ponencias centradas en el eje temático de la convocatoria.
El
Gran Oriente Federal de la República Argentina (GOFRA), potencia en la que se inscribe la Respetable Logia Bicentenario de Mayo con el número 10, fue aceptada en esta organización internacional en 2009.
Las conclusiones de la asamblea serán un importante faro para vislumbrar la tarea futura de la Orden en sus respectivos puntos de ubicación geográfica y pertenencia histórica y social.