31 ago 2019

Jugosos detalles históricos en una biografía de Pinochet

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1wa9kQ0YDI9vblXJBuWoZeEGn9saTLezyComo buen admirador de Bernardo O’Higgins, Augusto Pinochet hizo todo lo posible por ingresar a la masonería. En 1941 se afilió en la Logia Victoria nº 15 de San Bernardo. “Pinochet jamás habló en público de su paso por la masonería. Tampoco se lo preguntaron nunca en ninguna de las incontables entrevistas que concedió”.

Luego de estar un año y medio afiliado, fue expulsado de la Logia Victoria nº 15, el 24 de octubre de 1942, por sus reiteradas inasistencias a las reuniones y la falta de pago de las cuotas.

Párrafos de una síntesis del libro Pinochet, biografía militar y política, escrito por el español Mario Amorós próximo a presentarse en Chile. 
https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/augusto-pinochet/803673/

30 ago 2019

Candidatos a la presidencia participaron de un conversatorio en una sede masónica del Uruguay

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1v97pGhAIAND-iwLyTSQnVH-OaiIpnaWj
La apertura estuvo a cargo de José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral, que en este caso habló en su condición de Gran Maestro de esa obediencia. “La democracia y los valores humanistas están siendo cuestionados por los populismos de izquierda y de derecha. Y por las corrientes teocráticas y fundamentalistas que en muchos casos no dudan en recurrir al terrorismo”

27 ago 2019

Los pozos misteriosos de Sintra (Portugal)

La Quinta Regaleira, envuelta entre misterios, leyendas y esoterismo, es un palacio que se encuentra entre las principales atracciones de Sintra en Portugal. La finca de 4 hectáreas fue declarado en 1995 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

https://es.aleteia.org/2019/08/26/los-pozos-misteriosos-de-sintra-en-portugal/

30 jul 2019

Igualdad e integración mixta en las logias


"Creo que las únicas organizaciones que practican la masonería son las que trabajan en la mixticidad (sic) hombres y mujeres en conjunto. Si decimos que queremos construir un individuo mejor, para que luego pueda construir una sociedad mejor, no podemos justificar en nuestra época, bajo ningún concepto, que se quiera construir desde organizaciones exclusivamente masculinas. Si (en practicar) la masonería va implícito que nos construimos a nosotros mismos para construir una sociedad mejor, es imposible aceptar que una organización masónica excluya a una parte de la humanidad."
Así se expresó Ascensión Tejerina, la primera mujer que accedió al cargo de Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española, ratificando que cualquier discriminación negaría el carácter democrático e igualitario que proclama la institución.

Entrevista completa

27 jul 2019

Se abre al público un templo en Misiones

https://drive.google.com/uc?export=view&id=1hVMNFedgHVtpdKSTXmqj_tJVpvumE6L5
“Posadas se desarrolló junto con la masonería, se han fundado por masones el Colegio Nacional, el Colegio Normal, la Biblioteca Popular, LT 17, el Tiro Federal, el hospital Madariaga, entre otras instituciones” declaran quienes están a cargo de un antiguo edificio en esa ciudad, donde funcionan varios talleres masónicos. 

26 jul 2019

¿Por qué iniciarse masón?

Si alguna vez te preguntaste si debías ingresar a la masonería, podría ser hora de reflexionar ciertamente al respecto.
Una buena decisión estará basada en información correcta.
Para las personas que se preguntan al respecto preparamos una introducción. Así, te invitamos a leer esta página acerca del sentido y los objetivos de la institución.
Y si no fuera suficientemente satisfactorio, esperamos con expectativa tu comunicación para despejar toda duda.
No obstante, es importante tener en cuenta que la masonería es una institución iniciática y filosófica, entre otras cosas, que difícilmente pueda conocerse acabadamente sin participar en ella. Y aún así, que estando integrado, cada día es una oportunidad de crecimiento en la búsqueda de la verdad y en el camino hacia la luz.
Aquí también dejamos un video del hermano mexicano Benjamín García, quien ha resumido exitosamente los aspectos que más interesan a las personas que desean ingresar como miembros activos.


En esta página encontrarás un formulario de contacto, y también podrás escribirnos a logiabicentenariodemayo@gmail.com.
Te esperamos.


25 jul 2019

Escocia, cuna de logias desde el siglo XVI

The Lodge of Edinburgh - Mary's Chapel N° 1

Los documentos preservados en la logia de la capilla de Mary en Edimburgo marcan un hito anterior a la fundación a la Gran Logia de Londres en 1717, remontando a 1599 los antecedentes de la organización #masónica tal y como la conocemos en la actualidad.
Está probado que William Shaw, intendente de construcciones del rey Jaime VI, dictó en esa ciudad, entre otras reglamentaciones, la obligación de redactar actas de las actividades de las logias, pudiendo conocerse esos detalles.
En general, el #origendelamasonería es motivo de innumerables teorías que van desde el mito a la comprobación histórica, por lo cual es necesario adoptar una actitud comprensiva, en honor de atender las distintas aportaciones y perspectivas, pero también exigirse la rigurosidad que ate lo textual a lo contextual.
Un segmento de un documental que fue difundido por el canal National Geografic, seleccionado por nosotros por su rigor en la indagación histórica, es motivo de atención. Está adornado, además, por la presencia y los testimonios del prestigioso Roger #Dachez, del Instituto Masónico de Francia, un teórico que cautiva con sus aportes y que ha abordado la Logia Bicentenario de Mayo durante el estudio del #RitoFrancés que rige sus trabajos.
Los casi 35 minutos previos del reporte están cargados de deducciones y opiniones cuestionables acerca del origen y los antecedentes de la Orden, por ser de dudosa comprobabilidad, a la par que algunas conclusiones resultan risueñas, otras indignantes y, finalmente, otras meramente descartables por su desconocimiento de la institución. Al estilo acostumbrado, se afirman muchas de ellas en una remanida teoría que trata de relacionar el derrotero de la humanidad con una inmensa conspiración elitista protagonizada por la masonería, lo que lleva al guión del documental a recaer en el cuestionamiento de sus prácticas y hasta de los esfuerzos de sus miembros por explicar lo desconocido de su historia.

Ver segmento del documental

Documento: origen de la masonería (sólo para miembros)

20 jul 2019

Aldrin sí, Armstrong no

"Buzz" Aldrin
La historia del alunizaje de dos astronautas en 1969 ha caído víctima de teorías conspirativas que acusan a los propaladores de ser parte de un complot mentiroso.
Sin embargo, los que vivieron esos momentos conmocionantes experimentaron un fenómeno que mantuvo alta la atención del público de TV durante toda la noche mientras unos individuos enfundados en trajes abultados realizaban acrobacias y hablaban por radio entre sí y con la base de Houston.
Además de las refutaciones que señalan que habría sido un montaje cinematográfico, hay especulaciones que involucran a la masonería, lo que quedó expuesto cuando se divulgó que Neil Armstrong, comandante de Apollo-11 y el primero de ellos que pisó suelo selene, formaba parte de la Orden, lo que no tiene comprobación en hechos, tal como lo muestra esta publicación. Al parecer era una información equivocada, y el verdaderamente masón era su segundo, Edwin Aldrin, quien lo acompañó durante la caminata lunar.
Los Estados Unidos se anotaron el triunfo en la carrera por la conquista del espacio con esta aventura, a expensas de la Unión Soviética que había colocado años antes al primer astronauta en circunvalación orbital, el conocido Yuri Gagarin.
Habría una confusión con un homónimo de una logia de Columbia Británica, en Estados Unidos
Sea como fuere, mito o verdad, y alejados de las banderías de esa guerra sorda por la conquista del espacio, se desprenden de estos acontecimientos algunos símbolos loables, como la vocación inclaudicable del ser humano por conocer y aprender, el éxito del logro tecnológico, algunos signos de acercamiento fraternal al desconocido mundo extra terrestre y el buen resultado del trabajo en equipo.
Y como frutilla final, en la Argentina y en otros países se celebra cada 20 de julio el día del amigo, en conmemoración de la llegada del ser humano a la Luna.

Vínculos:
http://freemasoninformation.com/masonic-education/famous/masonic-astronauts/
http://freemasonry.bcy.ca/biography/spacemason/

19 jul 2019

Se mantiene vigente el legado de Benito Juárez



Benito Juárez
En conmemoración de Benito Juárez García, frente al edificio del Poder Judicial se realizó un homenaje ayer en San Luis de Potosí, destacando su aportación para la construcción del estado de derecho moderno en México, en tanto representantes de la masonería estuvieron presentes y exaltaron su figura y su legado.


Fuente: http://www.elexpres.com/2015/nota.php?story_id=204630



18 jul 2019

Un 18 de julio cualquiera en España


Un 18 de julio comenzaba el alzamiento militar contra el gobierno de la república. Fue en 1936.
"Franco dio un paso al frente junto con otros compañeros de armas para poner remedio al caos social y rescatar a España de las garras del comunismo soviético, del ateísmo y de la masonería (la famosa conspiración juedeomasónica...)" sostiene sarcásticamente el periodista José Manuel Ponte, quien también regala otros recuerdos de la cruzada del generalísimo, entre cuyas tropas se contaban divisiones musulmanas, aunque parezca mentira o cause gracia la endeblez del argumento de la guerra santa, que más que un argumento resultó un pretexto para exterminar y silenciar a amplios sectores de la vida pública peninsular.

A propósito del 80° aniversario del final de la Guerra Civil 

Ver más

4 jul 2019

Símbolos de una plaza sin rejas


Celebración de la fogata en Parque Avelaneda - Buenos Aires (fotos gentileza Defensoría del Pueblo)
Fiel al compromiso de respetar y promover la libertad de pensamiento y de conciencia, un hermano de nuestro Cuadro intervino junto a vecinos de Parque Avellaneda, logrando la autorización para continuar la costumbre de las fogatas -típica celebración cercana al solsticio de invierno-, que había sido prohibida por las autoridades municipales del área de espacios públicos.
Se trata de rituales antiguos relacionados con múltiples culturas y religiones, desde el zoroastrismo hasta el cristianismo, pasando por las mitologías precolombinas, denominadas como festividades de San Juan, o de San Pedro y San Pablo e inclusive el Inti Raymi sudamericano, habiendo quedado testimonios vivos de esas prácticas como el santuario inglés de Stonehenge.
En particular en esa zona de la ciudad de Buenos Aires, desde 1983 un grupo de vecinos e instituciones ha organizado y puesto en práctica esta celebración.
La fecha coincide aproximadamente con el aniversario de la creación de la Logia Bicentenario de Mayo, que este año conmemora su 9° cumpleaños, por lo cual se escribió 👉 el trazado que compartimos con nuestros lectores. 👈







 Símbolos de una plaza sin rejas

26 jun 2019

Fundación y refundación de la masonería: CLIPSAS

Masones griegos posan en el vestíbulo de las cariátides en el templo de Erechtheum (Acrópolis de Atenas)



El pasado lunes 24 de junio se cumplieron 302 años desde aquella mítica reunión de cuatro logias en Londres que habilitara la fase pública de la masonería, con la constitución de la primera Gran Logia de que se guarde memoria. Los hechos y circunstancias, por demás transitados, adquieren una relevancia relativamente menor frente a los contenidos y fundamentos de aquel paso fundacional.
En ese marco, pocos años después el pastor capellán Anderson dictó una lista de normas en un documento conocido como “Constituciones…” cuyo rasgo central fue caracterizar a la Orden como una fraternidad de amplia tolerancia religiosa, filosófica y hasta racial. Con el tiempo, herederos de esa raigambre tradicional desenvolvieron una institución que, no obstante sus progresos físicos e orgánicos, transitó hasta consolidarse hermética en base a principios subalternos tales como por ejemplo, su propia negativa a ingresar personas no creyentes o de sexo femenino, decisiones que han sido explicadas pero nunca para satisfacción general.
Rescatando los loables objetivos originales, casi en un intento de refundación de la masonería liberal, en 1961 se creó el Centro de Comunicación e Información de las Potencias Firmantes del Llamado de Estrasburgo (en francés, Centre de liaison et d'information des puissances maçonniques signataires de l'appel de Strasbourg) (CLIPSAS), una organización internacional de jurisdicciones soberanas francmasónicas que hoy cuenta con más de un centenar de miembros.
Al respecto, y para recordar los 302 años de la fundación de la Gran Logia de Londres, sus fines y objetivos contenidos en las Constituciones de Anderson y la actualización doctrinaria planteada por CLIPSAS, nada mejor que compartir un documento que compara estos episodios y proyecta claridad a los significados profundos.

18 jun 2019

Conversatorio sobre Educación


Distintas miradas, un mismo objetivo: Calidad Educativa 

Conversaremos sobre distintas pedagogías y experiencias educativas con especialistas, docentes y personas interesadas en el tema.

La propuesta es generar un espacio donde puedan expresarse distintas visiones en un marco de respeto, tolerancia y fraternidad. 

Miércoles 26 de junio a las 20:30 horas en Calle Manuel A. Sáez 746 de Ciudad [GMap: https://goo.gl/maps/xD6j7SpfWhs]

Al finalizar compartiremos un pequeño ágape para quienes deseen quedarse.

Dado que los cupos son limitados, solicitamos confirmación vía Formulario web o bien por correo electrónico antes del 16/06:



Desde ya, será un placer contar con vuestra presencia.

Aug.·. y Resp.·. Log.·. Nº 4 - “Aconcagua” 
Gran Oriente Federal de la República Argentina

29 may 2019

58° asamblea de CLIPSAS (Montreal)

 58 ª Asamblea General del centro de enlace e información de las potencias masónicas signatario de la convocatoria de Estrasburgo
¿De qué manera la Francmasonería, que está en el origen de la carta de los derechos humanos, trabaja para combatir la pérdida de libertades y derechos en el mundo actual?

Este 30 de mayo se abre en Montreal, Canadá, la  58° Asamblea General del Centro de Comunicación e Información de las Potencias Firmantes del Llamado de Estrasburgo, CLIPSAS, con un temario centrado en el origen de la declaración de derechos humanos, y la pérdida de libertades y derechos que acucian a las sociedades en la actualidad.

"¿De qué manera la Francmasonería, que está en el origen de la carta de los derechos humanos, trabaja para combatir la pérdida de libertades y derechos en el mundo actual?", reza la presentación del coloquio.

El mundo actual se encuentra sacudido por fuertes crisis humanitarias y sanitarias, profundas afectaciones ambientales, y abismales brechas de desigualdad, caracterizadas por la pobreza y la exclusión, males surgidos casi en su totalidad de la obstinación en sostener mecanismos de acumulación y concentración de la riqueza cada vez en menos manos.

Se recordará en la ocasión el discurso que pronunciara en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el expresidente de entidad, Louis Daly, cuando dijo que “es en extremo difícil no considerar que el capitalismo y su absurdo dogma de crecimiento económico indefinido constituyen una amenaza mortal para el planeta y la humanidad, que la necesidad de reproducción infinita del capital se estrella con una simple realidad: vivimos en un planeta con recursos cada vez más limitados”.

El encuentro, que se repite año a año, en este 2019 se desarrollará hasta el domingo 2 de junio bajo la presidencia del actual titular de la organización, Francois Padovani, y asistirán representantes de más de cien instituciones masónicas de 36 países a lo largo y ancho de los 5 continentes, oportunidad en la que habrá lugar para la reflexión y el debate de ponencias centradas en el eje temático de la convocatoria.

El Gran Oriente Federal de la República Argentina (GOFRA), potencia en la que se inscribe la Respetable Logia Bicentenario de Mayo con el número 10, fue aceptada en esta organización internacional en 2009.

Las conclusiones de la asamblea serán un importante faro para vislumbrar la tarea futura de la Orden en sus respectivos puntos de ubicación geográfica y pertenencia histórica y social.

15 abr 2019

En memoria de los muertos y perseguidos españoles en la guerra civil y la dictadura franquista

La Logia Bicentenario de Mayo resolvió invocar durante sus trabajos de abril 2019 a las víctimas de la guerra civil española y de la dictadura franquista, al cumplirse este mes los 90 años del final del conflicto armado. 
La recordación será principalmente en homenaje a los Hermanos perseguidos y asesinados, extensiva a todos los muertos civiles en ese período negro.
De este modo se pretende reafirmar los fundamentos e ideales de la institución: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Y también el compromiso de defender principios de razón y tolerancia en la sociedad, en el marco de instituciones republicanas y laicas tendientes a la dignidad humana, todo lo cual conforma el sustento doctrinal de la masonería liberal, plural y adogmática.