Según nuestra declaración de principios sobre la masonería, y en relación con la música popular y una acertada definición del espíritu humano.
Nunca más oportuno que en estos tiempos de Jano!
"Absolutamente adoctrinaria y adogmática, sabe también que la inmutabilidad no puede ser ley del hombre y encarna fuerzas dinámicas acordes con las aspiraciones sanas y las necesidades justas del momento histórico que en cada caso le quepa."
Hasta el año que viene... o hasta mañana.
Agua de Río
31 dic 2014
30 nov 2014
Aspectos ahora revelados de la vida del Gran Iniciado
La entrevista de Guayaquil, su enemistad con Rivadavia y con Alvear, la pesada herencia que Guido cargó por ser su amigo y un viaje a Europa en 1824 que era para detener las ansias de España por recuperar sus colonias, pero que después del reconocimiento británico, terminó siendo el exilio. Un enfoque nuevo de la vida de San Martín.
Leer más.
Leer más.
9 oct 2014
¿Qué es una decisión libre?
Filosofía en la Red: ¿Qué es una decisión libre?: Kaveh Mousavi explica paso a paso qué es una decisión libre:
7 oct 2014
Equinoccio de primavera
Que lo disfruten.
Leer.
Por Wulf
4 oct 2014
Símbolos masónicos en una iglesia en Inglaterra
La iglesia de San Edmundo se encuentra en Lancashire, Inglaterra. Su geometría exterior y sus decoraciones interiores nos dan una
pista sobre las maravillas simbólicas que allí se encuentran.
En este
trabajo, el fotógrafo arquitectónico Andy Marshall nos relata como en un cuento
con fotos algunos de los símbolos Francmasones reales encontrados en esta misteriosa
iglesia, que pronto puede ser destruida...
26 sept 2014
¿Cómo llegó la noticia de la muerte de San Martín a América?
Estando en París, el periodista argentino Felix Frías viajó a Boulogne Sur Mer a visitar al general San Martín, pero llegó cuando ya se había producido su fallecimiento.
Esto es lo que escribió:
“Cumplo hoy con el doloroso deber de comunicar a ‘El Mercurio’ la más triste noticia que pueda transmitirse a las repúblicas de la América del Sud, la muerte del general don José de San Martín.

En la noche del 17 salí para el puerto de Boulogne acompañado por un compatriota, con el objeto de visitar al ilustre enfermo, cuya salud se hallaba en estado alarmante, como anuncié usted el mes pasado.
En la mañana del siguiente día supimos la noticia de su muerte, acaecida el mismo día de nuestra partida.
Don Mariano Balcarce, esposo de la noble hija del general, nos refirió con el corazón destrozado por el dolor y bañados los ojos en lágrimas, sus últimos momentos:
El 17 el general se levantó sereno y con las fuerzas suficientes para pasar a la habitación de su hija, donde pidió que le leyeran los diarios, que el estado de su vista no le permitía desde mucho tiempo leer por sí mismo.
Hizo poner rapé en su caja para convidar al médico que debía venir más tarde, y tomó algún alimento.
Nada anunciaba en su semblante ni en sus palabras el próximo fin de su existencia.
El médico le había aconsejado que trajera a su lado una hermana de caridad, a fin de ahorrar a su hija las fatigas ya tan prolongadas de sus cuidados, y a fin de que el mismo enfermo tuviera más libertad para pedir cuanto pudiera necesitar, lo que a veces no hacía por no molestar a su hija.
Esta señora no quería ceder a nadie el privilegio, tan grato para su amor filial, y de que disfrutó hasta el último instante, de asistir a su padre en su penosa enfermedad.
El señor Balcarce salió en la mañana del mismo día a hacer esa diligencia, acompañado por don Javier Rosales, a quien comunicó las esperanzas que abrigaba en el restablecimiento del general y su proyecto de hacerle viajar; tan lejos estaba de prever la desgracia que le amenazaba, y tanta confianza le inspiraba el estado de ese día y los anteriores de su padre.
El señor Rosales procuró disipar esas ilusiones que podían hacer más sensible el golpe que él consideraba inmediato, y sus tristes predicciones no tardaron por desgracia en realizarse.
Después de las 2 de la tarde el general San Martín se sintió atacado por sus agudos dolores nerviosos al estómago. El doctor Jardon, su médico, y sus hijos estaban a su lado.
El primero no se alarmó y dijo que aquel ataque pasaría como los precedentes.
En efecto, los dolores calmaron, pero repentinamente el general, que había pasado al lecho de su hija, hizo un movimiento convulsivo, indicando al señor Balcarce con palabras entrecortadas que la alejara, y expiró casi sin agonía.
Es más fácil comprender que explicar la aflicción de sus hijos, en presencia de esa muerte tan súbita e inesperada.
Algunos días antes el general se sintió atormentado en la noche por sus dolores, tomó una dosis de opio mayor que la prescripta para calmarlos y en la mañana siguiente apareció moribundo.
Las aplicaciones de sinapismos lograron reanimarlo, pero vino luego una reacción con fiebre violenta, que entiendo ha influido en su muerte imprevista, a pesar de las engañosas apariencias de mejoría que se notaron en los 4 últimos días.
En la mañana del 18 tuve la dolorosa satisfacción de contemplar los restos inanimados de este hombre cuya vida está escrita en páginas tan brillantes de la historia americana.
Su rostro conservaba los rasgos pronunciados de su carácter severo y respetable.
Un crucifijo estaba al lado del lecho de muerte.
Dos hermanas de caridad rezaban por el descanso del alma que abrigó aquel cadáver.
Bajé enseguida a una pieza inferior, dominando los sentimientos religiosos que solevantan en el corazón del hombre más incrédulo al aspecto de la muerte.
Un reloj de cuadro negro, colgado en la pared, marcaba las horas con un sonido lúgubre, como el de las campanas de la agonía, y este reloj se paró aquella noche a las 3, hora en que había expirado el general San Martín.
¡Singular coincidencia! El reloj del bolsillo del mismo general se detuvo también en aquella última hora de su existencia".
IMAGEN: De una pared de la habitación de Mercedes, cerca del lecho, cuelga un reloj de madera. Cuando el Estado argentino adquirió esta casa se encontró allí mismo ese reloj con las agujas marcando las 3, hora de la muerte de San Martín. Por eso se estima que es el único elemento en el museo allí existente que perteneció al Libertador.
23 sept 2014
Tabaré Vázquez habló de su pertenencia a la Masonería
En medio de la campaña por las próximas elecciones en Uruguay, Teledoce entrevistó al candidato, quién habló de su propuesta y se refirió a su pertenencia a la Institución.
Vázquez ratificó su pertenencia a la Masonería. “Nunca la desmentí”, sostuvo. “Allende era masón, Bolívar era masón, San Martín era masón y se dice que hasta José Gervasio Artigas era masón. Es una disciplina iniciática y en muchos tiempos y épocas eran perseguidos y sacrificados los masones.
Existía el secreto de la pertenencia o no a la Masonería a tal punto que la Masonería acepta que un integrante de la Masonería pueda decir que no es masón”, explicó Vázquez.
Fuente y video
22 sept 2014
Cosmos y zodíaco
En la madrugada del día 23 se producirá el esperado equinoccio de primavera. Usualmente se conmemora el 21 de septiembre porque alrededor de esa fecha es cuando esta efeméride astronómica ocurre año a año.
El cosmos es altamente significativo para la masonería, que busca en él el orden que la vida cotidiana presenta como caos. Por ello, en innumerables aspectos de sus prácticas esta institución remite a los movimientos de los planetas y a la organización del sistema universal, que no es otra cosa lo que significa tal palabra: cosmos = orden.
De la astronomía a la astrología hay pocos pasos. De la observación de los cuerpos celestes, en la antigüedad se supuso que -habiendo repeticiones en sus evoluciones- podían influir en la vida y así todavía existen teorías al respecto las que, a decir verdad, son de complicada comprobación.
Sin embargo, en homenaje al zodíaco no pocos templos masónicos han sido adornados con sus símbolos. En homenaje a la fecha y a los bienintencionados esfuerzos de interpretación que buscan respuesta en el cielo, es que ahora entregaremos un artículo muy interesante de divulgación que refiere algunos significados que se atribuyen a esas decoraciones.
Como ya sabemos, la masonería es amplia y habrá quienes no compartan las conclusiones del documento que aportamos, pero tanto su autor porque pudo concretar sus ideas en palabras, nosotros como divulgadores porque no estamos cerrados a escuchar diversos puntos de vista y los lectores que reciban este material estaremos ejerciendo todos la libertad de pensamiento y de conciencia ante la vista de los conceptos allí vertidos. Confiamos en el criterio de cada uno para ejercer le necesaria tolerancia.
El trabajo pertenece al Hermano peruano Herbert Oré Belsuzarri, quien lo ha publicado en internet para conocimiento general.
Dice uno de sus párrafos:
"La importancia que tienen los signos del zodíaco en la Masonería es trascendental. En primer lugar, porque, todos los componentes simbólicos que están presentes en la ornatura del templo, ligan a la Masonería a las tradiciones iniciáticas y esotéricas de más antigua data en la historia del Hombre. De ellos, las concepciones astrales relacionan a la Masonería con las remotas formas de conocimiento y sabiduría de la civilización humana. Ello nos conecta a una Masonería profunda, que tiene sus raíces en lo más sublime de la sabiduría del hombre, y que mantienen su constante en el sentido trascendente de la naturaleza del hombre."
Leer más.
El cosmos es altamente significativo para la masonería, que busca en él el orden que la vida cotidiana presenta como caos. Por ello, en innumerables aspectos de sus prácticas esta institución remite a los movimientos de los planetas y a la organización del sistema universal, que no es otra cosa lo que significa tal palabra: cosmos = orden.
De la astronomía a la astrología hay pocos pasos. De la observación de los cuerpos celestes, en la antigüedad se supuso que -habiendo repeticiones en sus evoluciones- podían influir en la vida y así todavía existen teorías al respecto las que, a decir verdad, son de complicada comprobación.
Sin embargo, en homenaje al zodíaco no pocos templos masónicos han sido adornados con sus símbolos. En homenaje a la fecha y a los bienintencionados esfuerzos de interpretación que buscan respuesta en el cielo, es que ahora entregaremos un artículo muy interesante de divulgación que refiere algunos significados que se atribuyen a esas decoraciones.
Como ya sabemos, la masonería es amplia y habrá quienes no compartan las conclusiones del documento que aportamos, pero tanto su autor porque pudo concretar sus ideas en palabras, nosotros como divulgadores porque no estamos cerrados a escuchar diversos puntos de vista y los lectores que reciban este material estaremos ejerciendo todos la libertad de pensamiento y de conciencia ante la vista de los conceptos allí vertidos. Confiamos en el criterio de cada uno para ejercer le necesaria tolerancia.
El trabajo pertenece al Hermano peruano Herbert Oré Belsuzarri, quien lo ha publicado en internet para conocimiento general.
Dice uno de sus párrafos:
"La importancia que tienen los signos del zodíaco en la Masonería es trascendental. En primer lugar, porque, todos los componentes simbólicos que están presentes en la ornatura del templo, ligan a la Masonería a las tradiciones iniciáticas y esotéricas de más antigua data en la historia del Hombre. De ellos, las concepciones astrales relacionan a la Masonería con las remotas formas de conocimiento y sabiduría de la civilización humana. Ello nos conecta a una Masonería profunda, que tiene sus raíces en lo más sublime de la sabiduría del hombre, y que mantienen su constante en el sentido trascendente de la naturaleza del hombre."
Leer más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)